Plan de acción, conoce aquí la importancia de esta valiosa herramienta, que te ayudara a alcanzar esas metas que a veces pierden su rumbo.
Cuando desarrollamos un proyecto profesional o personal, necesitamos tener una visión clara de nuestros objetivos, pues a través de ellos es que podemos alinearnos para conseguir el éxito.
Pero, ¿Sabemos en realidad en que consiste un plan de acción?
Concepto de Plan de Acción.
Según Wikipedia, un plan de acción se define como.
Un plan detallado que describe las acciones necesarias para alcanzar uno o más objetivos. Alternativamente, se puede definir como una «secuencia de pasos que se deben tomar, o actividades que se deben realizar bien, para que una estrategia tenga éxito».
Entonces ¿Qué es un plan de acción?
Se trata básicamente de documento base, en el cual enumeramos de forma detallada esos pasos que debemos cubrir para conseguir un objetivo o meta, esta funciona como una guía, que nos permite trazar un el recorrido hacia los logros dentro de una línea de tiempo en específico.
El propósito de un plan de acción, es poder hacer seguimiento a través de un cronograma de tareas específicas, en el que se deben determinar cuáles son los recursos que se necesitan para lograrlo. Este se puede aplicar tanto a un proyecto de finanzas personales, como también a una área dentro de las finanzas corporativas.
Algunas características que definen los planes de acción son:
- Brindan una dirección clara de lo objetivos.
- Permite formalizar la planificación de pasos a seguir.
- Ayuda a realizar un seguimiento de su progreso hacia su meta.
- Ofrece un mejor control y seguimiento, ya que enumera todos los pasos que debe completar en su plan de acción.
¿Cómo hacer un plan de acción?
Diseñar un plan de acción para una empresa o equipo de trabajo, puede ser un desafío, si no sabemos enfocar adecuadamente aquellos elementos en los cuales debe estar enfocado.
Existen algunas herramientas y software, especializados, que permiten apoyar el proceso de desarrollo de planes de acción, a través de diseños de plantillas pre definidas, sin embargo, es antes de comenzar a hacer uso de estas herramientas, es fundamental tener en cuenta, cuales son esos puntos que se deben cubrir, de manera de poder diseñar un plan de acción que sea realmente eficiente y se encuentre alineado con los objetivos de la organización.
Por ello hemos preparado una lista con las 5 cosas que debe contener un plan de acción eficiente.
Establecer metas claras e inteligentes.
Desarrollar una visión amplia y detallada de tus objetivos es uno de los elementos clave que pueden determinar el éxito dentro de un plan de acción. una visión detallada de tu objetivo y saber qué debes hacer para lograrlo es la clave para pasar de donde estás ahora a donde quieres estar.
La idea es poder asegurarnos que el objetivo sea, especifico, medible, alcanzable, realista, relevante y con un periodo de duración determinado en el cual podamos garantizar que pueda alcanzarse.
Clasificar los objetivos.
Un plan de acción debe contemplar un objetivo general, acompañado de una serie de objetivos específicos, de manera que, una vez se logre definir un objetivo general, se enfoquen en crear esos pequeños objetivos que los llevaran hasta él.
Clasificar los objetivos permite mantener un enfoque organizado a través del cual poder alcanzar las metas.
Es aquí donde los conceptos se deben aplicar, separar las áreas, y trabajar de la mano con todo el equipo, o en caso de trabajar solo (es mejor tener apoyo siempre) tener muy claro los presupuestos, llevar la inversión y finanzas de la mano y tenerlos objetivos claros.
Identificar y enumerar los recursos que debes usar para desarrollar tu plan de acción.
Para ello, puedes seleccionar lista de esos elementos que necesitarás, los cuales deben completarse antes de iniciar el plan de acción.
Establecer una línea de tiempo que se ajuste a la realidad.
Puede parecer muy ambicioso, diseñar planes que se concreten en tiempo récord, pero ¿son realistas? ¿pueden ser perdurables en el tiempo?
Para establecer una línea de tiempo eficiente y realista, debes incorporar plazos para cada paso, de manera de asegurar que se cumplan cada uno de los objetivos establecidos en el plan de acción.
Poner en marcha y hacer seguimiento del plan de acción.
Una vez que has cubierto todos los pasos esenciales para comenzar a trabajar en tu plan de acción, lo que resta es ponerlo en marcha.
La puesta en marcha de un plan de acción debe no solo enfocarse en los objetivos, sino que además requiere de seguimiento constante, de manera que podamos garantizar que se mantenga alineado con los resultados que deseas obtener.
Tipos de planes de acción.
Cuando evaluamos las alternativas de planes de acción, estos se centran principalmente en 3 tipos, que son:
- Plan de acción comercial, este tipo de planes de acción se establecen los objetivos comerciales de una organización, es decir, se trata de documento empresarial interno en el cual se enumeran las acciones que deben realizarse dentro de un plazo determinado, para lograr un objetivo.
- Plan de acción estratégico, a través de este tipo de planes de acción, se pueden priorizar los objetivos de una organización, de manera que se puedan maximizar los resultados, detallando el paso a paso de como aplicar la estrategia.
- Plan de acción de marketing, se emplean con la finalidad de diseñar el modelo a través del cual implementar una estrategia de marketing dentro de una organización, la idea es detallar cada uno de los objetivos, estrategias y planes de forma que se pueda mantener actualizada y poder medir el progreso a medida que ejecuta campañas de marketing.
Ejemplo de una plantilla para planes de acción.
Las empresas, pueden manejar un sinfín de planes de acción, cada uno de estos con un enfoque en específico orientado a sus objetivos, sin embargo, en todos los casos, un plan de acción bien desarrollado debe cumplir con los siguientes criterios.
- Problema: Cuales son los retos que se pretenden abordar.
- Objetivo: ¿Qué necesito lograr a través de plan de acción?
- Acciones a tomar: Cuales son esos pasos que me llevaran a cumplir los objetivos que planea tomar para alcanzar sus metas
- Personas a cargo: quienes son los responsables de la ejecución del plan de acción.
- Cronograma: Cual es la línea de tiempo sobre la que se debe trabajar.
- Recursos: que recursos se van a usar en el proceso.
- Barreras potenciales: que factores pueden influir negativamente en los objetivos planteados.
- Resultados: enumerar los resultados esperados.
Esta herramienta empresarial, se ha convertido en uno de los modelos mas eficientes a la hora de poder medir el alcance y resultados de un proyecto, es por ello que generalmente se ve involucrado en numerosas áreas de las organizaciones, e incluso es realmente útil cuando decidimos incorporarlo dentro de nuestras metas personales.
Para este punto ya es vital que tengas un entendimiento básico del proyecto, de los conceptos y de las áreas involucradas, ya que no se puede planear algo de lo que no sabemos para qué va a servir, estudia constantemente del mundo en el que se desenvuelve tu proyecto.
Así no lo desees, las finanzas están involucrada en todo, por eso es bueno que sigas contenidos y aprendas un poco al respecto, afortunadamente para ti, en hogar y finanzas creamos contenido relacionado sobre ellas, estas en el sitio correcto para navegar y encontrar contenidos de tu interés.
Un plan de acción financiera proporciona una estructura y organización para las decisiones financieras. Nos ayuda a identificar las áreas en las que necesitas tomar medidas, como el presupuesto, el ahorro, la inversión o la reducción de deudas.
Me gusto la información.
Creo que el plan que necesito es de tipo comercial.
me gusto mucho la planilla.