Eres de las personas que aún no saben de que se habla cuando decimos proyectos de inversión y finanzas personales. No te preocupes.
Porque el día de hoy te daremos a conocer estos dos importantes términos, que día a día benefician a miles de personas.
Que es un proyecto de inversión
Para poder entender de forma plena que es un proyecto de inversión, primero tenemos que entender que es un proyecto.
Proyecto
Un proyecto es lo que comúnmente llamamos un plan, un plan está conformado por diferentes conjuntos de objetivos, los cuales están entrelazados y combinados para llevar a cabo una misión.
Por lo cual podemos decir que un proyecto es un esfuerzo temporal en que se utilizan diferentes planes de acción, para conseguir un objetivo final. Un ejemplo de esto, sacar un nuevo producto al mercado.
Proyecto de inversión
Ahora que comprendemos que es un proyecto, podemos entender plenamente que es un proyecto de inversión.
Un proyecto de inversión es aquel que para ser ejecutado debe llevarse a cabo una inyección de recursos.
Como cualquier tipo de proyecto, un proyecto financiero debe ser evaluado, estableciendo los diferentes escenarios de acción, y elegir si llevarlo a cabo, no hacerlo, o dejarlo para después.
Puesto que, si un proyecto financiero se toma a ligera, (únicamente por contar con los recursos para llevarlo a cabo) Podría terminar en fracaso, provocando pérdidas económicas.
Definir objetivos financieros
Probablemente, te preguntaras ¿Por qué debo definir objetivos financieros? Todos somos conscientes que algunas veces nos ponemos metas a largo plazo, y si no tenemos algo que nos diga que estamos avanzando, probablemente nos desanimemos.
Ahí es donde entran los objetivos financieros, puesto que estos pueden ayudarnos a contemplar nuestro progreso, a lo largo del camino que hayamos fijado.
Los ejemplos más comunes de objetivos financieros son: Salir de las deudas, aprender a vivir con menos, doblar tus ingresos en determinado periodo de tiempo.
Algunos puntos a tener en cuenta para que puedas definir tus objetivos financieros:
- Establece metas
Debes tener claras cuáles son tus prioridades en este momento, y en qué lugar te quieres encontrar en unos años.
No puedes definir un objetivo financiero si no sabes a donde quieres llegar. He de aquí la importancia de las finanzas en la vida profesional y de las finanzas en la vida diaria, de ellas se desprenden dos aspectos de vital importancia, que son la mejora de la mentalidad financiera en tu vida, dándote proyección (que quieres, cuanto necesitas para llegar a eso) y un entendimiento del estado actual (cuanto gano, cuanto necesito, cuanto gasto).
- Evalúa tu situación
Para llegar a cualquier lugar, debes saber dónde se encuentra tu punto de partida, para cada cierto tiempo poder evaluar tu progreso.
- Clasifica tus metas
Es importante que definas cuáles metas quieres alcanzar en cada periodo de tiempo.
Clasifícalas en corto plazo (menos de 2 años), mediano plazo (2 a 5 años) y largo plazo (5 años o más).
- Se especificó
No sirve que te digas a ti mismo, quiero ahorrar dinero. Mejor establece cuando dinero quieres ahorrar cada mes, y establece cuanto quieres ahorrar al año.
- Elige objetivos financieros medibles
No digas, gastar menos en comida. Di, gastaré 100 pesos menos en la comida de todas las semanas. De esa forma podrás ir midiendo a que grado estás cumpliendo con dicho objetivo.
- Se realista
No digas, quiero ganar mi primer millón antes de los 30 años.
Mejor di, quiero comenzar un proyecto financiero o negocio, con el cual voy a poder ganar 5000 pesos extras al mes.
- Tus objetivos deben tener relevancia
No te digas a ti mismo, quiero comprarme el coche más caro del mercado para que todos me vean.
Di, no voy a comprarme el último coche del mercado, puesto que no lo necesito y eso limitaría mi libertad financiera.
- Establece un tiempo exacto, para alcanzar tus metas
No pienses, voy a empezar a ahorrar para poder comprarme la casa propia.
Mejor di, voy a ahorrar 1000 pesos al mes, para que de esa forma en 7 años pueda comprarme mi propia casa.
Elaborar un presupuesto
Una de tus primeras prioridades a la hora de establecer tus objetivos financieros es establecer un presupuesto.
Es imposible que puedas invertir en algo, o llegar a ahorrar dinero, si no tienes idea de cuál es tu presupuesto.
Establece cuánto dinero puedes gastar por mes para la comida, transporte, necesidades básicas y facturas.
Luego de tener cubiertas esas áreas, con el dinero que te sobra, elige cuanto de ese dinero puedes ahorrar, y cuanto puedes invertir.
Crear metas de ahorro
Realmente es muy difícil alcanzar el éxito en el mundo de las finanzas si no se sabe ahorrar plenamente.
Es muy recomendable que como mencionamos anteriormente, mes a mes o semana a semana, te establezcas un monto, el cual vas a ahorrar, y te apegues a él.
Haciendo esto no solo tendrás más dinero para invertir en caso de presentarse la oportunidad, sino que empezaras a tener solvencia económica en caso de cualquier eventualidad.
Invertir en lo que se esté dispuesto a perder
Regla numeró uno de los negocios, invierte únicamente el dinero que estés dispuesto a perder, donde lo estés dispuesto a perder.
Imagínate que todos los grandes inversionistas del mundo invirtieran su dinero en cualquier lado, y en montos no controlados.
Tarde o temprano esas personas acabarán perdiendo todo su dinero (y no serían los más grandes inversionistas). La inversión y finanzas se llevan de la mano más de lo que piensas .
Tú debes hacerlo diferente, establece que cantidad de dinero puedes invertir sin que eso te genere algún cambio en tu estilo de vida.
En definitiva, invierte dinero, el cual no te afecte perder, puesto que, si lo pierdes, podrás seguir con tu vida, aprender de tus errores y en un futuro volver a intentarlo.
Errores comunes
Estos son algunos de los errores más comunes en la gestión de proyectos de inversión:
- Mala planificación
Es imposible que un proyecto de inversión triunfe si no se conoce en que se invierte, y cuáles pueden ser las variables en la situación.
Ten en cuenta que si el proyecto fracasa perderás dinero, por lo tanto, toma todos los recaudos posibles.
- No realizar seguimientos periódicos
Debes estar al tanto de cómo van tus proyectos, de otra forma no podrás tomar las decisiones más importantes, en los momentos que realmente importa.
- Sobrecostes
No debes intentar gastar más de lo que tienes, como dijimos anteriormente, establece un presupuesto y mantente firme con él.
- No tener en cuenta los riesgos
Toda inversión conlleva riesgos, no importa que tan bien planeada pueda estar.
Ten esto en cuenta y mantén siempre presente un fondo de respaldo, en caso de emergencia.
- Falta de comunicación (en caso de tener un equipo)
Si no eres la única persona responsable de que un proyecto de inversión tenga éxito, debes trabajar como tal.
Entiende que el capital de todos está en riesgo, y exige que todas las partes se comporten como un grupo, no como individuos.
Espero que este artículo haya sido de utilidad para usted, y lo aliento a seguir leyendo otros de nuestros contenidos.