Inversión y finanzas, ¿qué son?

inversion y finanzas

Inversión y finanzas, dos palabras que son muy importantes en la vida de cada ser humano, pero que muchas veces no sabemos que significan, o no sabemos diferenciarlas entre sí.

El día de hoy, podrás aprender todo lo relacionado con estos dos increíbles términos.

¿Qué son las finanzas y cuál es su importancia?

Las finanzas son ese elemento necesario que ayuda tanto a empresas, gobiernos y personas en general, a conocer con exactitud el capital que poseen, y como este se distribuye en los diferentes movimientos que este realiza,

Por ejemplo, conocer las finanzas de una empresa le permite a la misma, saber que está sucediendo en todo momento con el dinero que maneja, por eso es de vital importancia dentro de las finanzas corporativas, ya que se sirven tanto para saber si se utiliza el dinero en inversiones, pagar sueldos, hacer marketing, etc.

Entonces, las finanzas se definen como un área en la economía, la cual estudia los movimientos y el comportamiento del dinero, en todos sus ámbitos.

¿Qué son las inversiones?

Las inversiones son el nombre que se le da a la acción de dejar en mano de un tercero o de una situación, un determinado capital, para con ello obtener beneficios en el corto, mediano o largo plazo.

El ejemplo más claro de esto son las inversiones en bolsa, cuando compras acciones en bolsa, lo que estás haciendo es invertir, puesto que esperas obtener un beneficio económico una vez esas acciones suban.

Cómo se clasifican

Según en que se esté invirtiendo:

Una inversión no es algo que esté limitado a lo material, también se pueden hacer inversiones en un plano intangible, como lo puede ser invertir tu tiempo en estudiar una carrera, o invertir en lo financiero, por ejemplo, a través de activos del mercado financiero (he de aquí la importancia de crear un proyecto de finanzas personales e inversión) con los cuales esperamos obtener un beneficio financiero en el futuro.

Según el tiempo de la inversión

Las inversiones pueden clasificarse de tres formas con respecto al tiempo de retorno de la inversión y la obtención de beneficios:

  • Inversiones a corto plazo: Inversiones con un retorno total de lo invertido en poco tiempo. Este tipo de inversiones conlleva un riesgo menor, pero también   se obtienen menos beneficios.
  • Inversiones a mediano plazo: Inversiones con un periodo de espera moderado, por lo cual su riesgo también será moderado, y los beneficios de igual.
  • Inversiones a largo plazo: Las inversiones con mayor riesgo, ya que no se puede predecir con exactitud los movimientos del mercado. Pero que, en contramedida, estas ofrecen beneficios mucho mayores.

Todos los tiempos de inversión son buenos y malos a la vez, no es que haya algún tiempo mejor que otro, todo va en los objetivos que haya planteado obtener dentro de su plan de acción.

Según el movimiento de los flujos de caja

Se puede clasificar a una inversión basándonos en los diferentes periodos donde se espera obtener beneficios.

Puedes invertir en una empresa la cual actualmente se encuentra en números rojos, pero que posee una proyección a futuro espectacular.

Según el sector donde se realice la inversión

No es lo mismo para una empresa realizar una inversión en infraestructura, que realizarla en stock o en maquinaria.

Todas estas inversiones tendrán un costo y un retorno de dicha inversión, pero será diferente dependiendo el área donde se haya efectuado la inversión.

Según la finalidad de la empresa

Las empresas no poseen un único motivo por el cual realizan sus inversiones, puede ser para llevar a cabo una estrategia concreta, renovación, expansión o el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.

Según el tipo de renta

Las inversiones de renta fija son aquellas que garantizan la devolución total de dinero invertido, más un pequeño beneficio.

Ejemplo: Depósito de dinero a plazo fijo en un banco.

Al ser inversiones “seguras”, estas generan menor cantidad de beneficios.

Por otro lado, las inversiones de renta variable, no garantizan la devolución del dinero, en realidad puedes llegar a perderlo todo. Pero, en consecuencia, si las cosas resultan de buena manera, obtendrás un beneficio significativo.

Cuáles son los tipos de inversores

Está claro que no todas las personas invierten ni pueden invertir de la misma manera, por lo cual pasaremos a explicar los tipos de inversores que existen:

Perfil conservador

Este es el tipo de inversor que espera obtener beneficios con el riesgo mínimo, lo cual no está para nada mal.

Por lo general, poseen un capital más limitado, y suelen decantarse por inversiones de renta fija, o en acciones de empresas líderes de su sector.

Perfil moderado

Los inversionistas moderados son aquellos que arriesgan alrededor de un 50% de su capital total en inversiones de renta variable, y el otro 50% en inversiones de renta fija.

Lo cual les genera un beneficio seguro, pero también una posible perdida.

Perfil agresivo

Finalmente, llegamos al perfil inversor de más experiencia, aquel que ya lleva años en el mercado y no tiene miedo a invertir hasta un 80% de su capital, en inversiones de renta variable.

Esto suelen hacerlo en empresas que recién están empezando, y de las que no puede asegurarse un futuro beneficioso.

Realizan este tipo de inversiones de alto riesgo, con el objetivo de sacar un gran provecho a futuro, cerca de un 30% de la inversión inicial (a esta acción se le conoce como invertir en futuros).

¿Qué es una inversión financiera?

Una inversión financiera es la acción de destinar dinero a la adquisición de activos financieros, cuyo precio depende del tipo de renta que generaran en un futuro.

Ejemplo de esto pueden ser las acciones de una empresa, depósitos bancarios a plazos, o la adquisición de un título de deuda.

Elementos de una inversión

En toda inversión debe haber:

  • Un sujeto: la persona que invierte
  • Un activo financiero: Dinero o posiciones con las cuales se invierte
  • Un activo: Lugar, objeto, idea, cosa en la cual se invierte.
  • Renuncia al retorno inmediato del dinero para obtener beneficios
  • Una promesa a futuro de que se obtendrá algún tipo de beneficio a través de dicha inversión

Diferencias entre ahorro e inversión

Muchas personas suelen confundir estos términos, los cuales, si bien son similares, su finalidad es muy diferente.

Ahorro

El ahorro es una estrategia financiera con la cual uno se asegura una cantidad limitada de dinero, la cual será fija a lo largo del tiempo, la cual solo aumentará cuando ingresemos más ahorro.

Por lo tanto, el ahorro o produce un beneficio como tal, sino que funciona como un colchón de dinero, que puede estás siendo ahorrado por algún motivo específico, o para emergencias.

Inversión

La inversión es una estrategia financiera la cual busca invertir capital en un activo determinado, con la promesa de recibir beneficios en el futuro.

Esto es lo que se conoce como poner a trabajar el dinero.

Inversión y finanzas, ¿qué son?

Un comentario en «Inversión y finanzas, ¿qué son?»

  1. Pingback: Liliana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba