Las finanzas en la vida diaria, no son algo exclusivo de las personas que poseen carreras relacionadas con la economía, son algo muy importante y valioso de aprender para todo ser humano.
Cómo aplicar las finanzas en la vida diaria
Para aplicar las finanzas en la vida diaria se debe conocer 3 factores claves.
Gastar menos de lo que se gana
Muchas personas viven con lo justo el día a día, porque cada dinero que pasa por sus manos, es dinero gastado, lo cual es un gran error.
Siempre debes gastar un porcentaje moderado de tu sueldo y ahorrar o invertir parte del resto, porque esto te convierte en una persona financieramente componte y solvente.
Aprender la diferencia entre ahorrar e invertir
Por lo general, la gran mayoría de las personas confunden estos términos, cuando ni siquiera su propósito es el mismo.
Ahorrar significa que parte de nuestro dinero generado se considere excedente, el cual se guarda a futuro para ser gastado cuando se necesite.
Por otro lado, invertir significa ocasionar que ese excedente del cual hablábamos anteriormente, genere más dinero trabajando para la persona que lo invirtió.
Empezar a invertir lo más pronto posible
Si bien no hay una edad exacta para la cual crear nuestro patrimonio, la verdad es que esto lleva tiempo y dinero.
En ocasiones empezar a invertir lo más pronto posible, puede significar la diferencia entre alcanzar un objetivo, o quedarse por el camino, por eso es bueno crear un plan de acción, donde puedas medir y controlar la forma en que quieres llegar a esos proyectos de inversión y finanzas personales.
¿En qué consiste la administración financiera?
La administración financiera consiste en la capacidad de administrar el dinero de tal forma que este se distribuya de una manera óptima, la cual beneficie a una persona o empresa a lo largo del tiempo.
En resumidas palabras, podríamos decir que la administración financiera es una disciplina la cual tiene por objetivo administrar correctamente nuestro dinero, tal como hacen los grandes inversores, y las grandes empresas.
Para lograr aplicar esta disciplina en tu vida diaria debes tener muy en cuenta los siguientes términos:
Presupuesto
El primer paso para dirigirte a una correcta administración financiera, es conocer el dinero del que dispones.
El presupuesto es la cantidad total con la que dispones para realizar una tarea determinada, ya sea pagar las cuentas, renovar la pintura del coche, adquirir muebles o simplemente comer.
Debes conocer perfectamente tu presupuesto para organizarlo de manera correcta, de aquí viene la importancia de las finanzas en la vida profesional, donde tengas un control de lo que ganas sobre lo que gastas.
Manejo del dinero
No existe cosa más importante para lograr una correcta administración financiera, que poseer la capacidad de saber gastar el dinero.
Con esto no quiere decir que no puedas gastar parte del excedente en cosas que te gusten, (pero que no necesitas) con esto me refiero a que tienes que tener un correcto autocontrol de esta acción.
Porque tal y como explicamos en el punto anterior, posees un presupuesto limitado para cada acción que desees tomar, por lo cual actúa con serenidad y disciplina cada vez que vayas a gastar dinero.
Inversiones y activos
Para tener una mayor solvencia a futuro debes invertir el dinero. Las inversiones son movimientos que efectuamos en los cuales ponemos en juego parte de nuestro capital, para obtener un mayor beneficio a lo largo del tiempo.
Los activos son objetos o posiciones los cuales se adquieren con el fin de obtener un beneficio en un futuro, este beneficio puede ser económico o no.
Activos financieros
Un activo financiero es un instrumento financiero con el cual un comprador obtiene el derecho a recibir beneficios por parte del vendedor.
Lo cual quiere decir que es un contrato el cual da derecho sobre los activos reales y el beneficio económico que estos generen.
Un ejemplo claro de esto sería una deuda en un banco, tú puedes ir y comprar esa deuda, de esa forma el banco estaría solucionando el problema, y tú te haces con el derecho a recibir beneficios una vez esa deuda sea saldada.
Tipos de activos financieros
Renta fija
Un activo financiero de renta fija, es aquel que solicitan las entidades financieras, las cuales se comprometen a devolver el 100% del activo, por lo tanto, se recupera la inversión y no existe riesgo alguno.
Renta variable
A diferencia de los activos de renta fija, estos si conllevan un riesgo a la hora de hacer una inversión, ya que no se puede garantizar el retorno del dinero, ni beneficios a futuro.
Pero, en cambio, este tipo de activos ofrece una rentabilidad mucho mayor que un activo de renta fija.
A corto plazo
Los activos financieros a corto plazo son productos los cuales se amortizan en un periodo no mayor a 12 meses. Por lo cual el beneficio es menor.
El ejemplo más claro de este tipo de activos, son los depósitos de dinero en banco a plazo fijo, los cuales garantizan el retorno del dinero, con un pequeño porcentaje extra.
A largo plazo
Activos financieros a largo plazo son todos aquellos que tiene un tiempo de retorno del dinero mucho mayor a los 12 meses, pudiendo llegar a los 10 años.
No es posible garantizar el retorno del dinero con este tipo de activos, ya que no se puede predecir como se moverá el mercado.
Pago de impuestos
El pago de impuestos es una parte fundamental de las finanzas en la vida diaria, puesto que estos son de carácter obligatorio y generan deuda si no nos hacemos cargo de ellos a tiempo.
Si lo que se desea es obtener un mayor beneficio a futuro, siempre se deben pagar los impuestos en tiempo y forma para que estos no nos generen ningún tipo de perdida.
También es muy importante saber que cualquier activo que adquieras paga algún tipo de impuesto de forma anual, ya sea una casa, un coche o cualquier otro tipo de inversión activa.
Intereses
Los intereses juegan un papel crucial en cualquier administración financiera, ya que definirán como se comportará tu dinero a lo largo del tiempo.
Si una inversión resulta ser beneficiosa y los intereses por la misma son bajos, significa que la inversión ha sido la correcta.
Por otro lado, si apenas obtenemos beneficio por una inversión, y a eso le sumas el hecho de que dicha inversión lleve consigo intereses altos, terminaremos por perder parte del dinero.